La relación de pareja precisan dedicación para que funcionen. La ayuda profesional de la terapeuta de pareja proporciona una mirada externa sobre lo que está afectado a la relación. Y, facilita herramientas para solucionar las discrepancias, sanar la relación y aprender nuevas formas de relacionarse que reduzcan los conflictos.
La terapia de pareja puede ser de gran ayuda para cualquier relación, independientemente de la naturaleza o gravedad de los problemas. Con la contribución profesional de la terapeuta, la pareja adquiere recursos para gestionar problemas comunes en la relación, como las cuestiones de confianza, comunicación o manejo de conflictos. A la vez que mejorar la capacidad para procesar los sentimientos, expresarlos de forma saludable y desarrollar facultad para encararlos con estrategias de comunicación eficaces y que mejoran las dinámicas de la relación.
Entre los principales cambios que derivan de la terapia de pareja:
- Mejorar la comunicación verbal y emocional entre los cónyuges.
- Conexión más profunda y deseo de intimidad renovado.
- Renegociación de compromisos y toma de nuevas decisiones.
CUANDO ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA:
Por mi experiencia, lo ideal es que la pareja busque ayuda tan pronto como se den cuenta de tienen dificultades para resolver los problemas. Cuanto antes se aborden los problemas, menos probabilidades de que la pareja llegue a un punto crítico e irreversible para la relación.
LA PAREJA NECESITA TERAPIA CUANDO:
-Hay distancia emocional.
-Discute con frecuencia e intensidad.
-Sensación de soledad.
-Aumento de los conflictos.
-Escalada negativa de la comunicación.
-Dificultad para confiar en la pareja.
-Sentimientos de baja autoestima.
-Miedo al abandono en la relación.
-Infidelidad.
-Falta de deseo sexual.
-Ausencia de intimidad.
-Deseo de abrir la relación o nuevas prácticas sexuales y/o amorosas.
-Diferencias en el estilo de crianza.
-Mala gestión y desacuerdo en las finanzas.
-Sentimiento de desequilibrio en la asignación de las tareas del hogar.
-Problemas del pasado no resueltos.
-Factores estresantes como enfermedades, dificultades laborales o relaciones con familia política o amistades.
-Repetición de patrones no deseables en la relación y la incapacidad para poner una solución efectiva por parte de la pareja a pesar de haber tratado de arreglarlo en numerosas ocasiones.
-Aspirar a una relación más saludable y mimar la relación de pareja.
BENEFICIOS DE LA TERAPIA PARA LA RELACIÓN:
-Mejora la comunicación. La falta de una comunicación adecuada es la base de muchos de los problemas a los que se enfrentan las parejas en terapia. Mejorar las habilidades de comunicación es vital para que la pareja se relacione de forma más saludable y exitosa.
-Mirada imparcial sobre las dinámicas de la pareja. Mi opinión profesional ayuda a ver la relación con una perspectiva diferente. Esto provoca cambios constructivos en la forma de comunicarse e interactuar. Entender la relación y sus patrones es el primer paso para sanar y fortalecer el vínculo.
-Adquirir herramientas para manejar los conflictos. Los conflictos son inevitables en una relación. Lo realmente importante es como se afrontan. La terapia proporciona técnicas para gestionar el estrés, el enfado, los celos, la tristeza y otras emociones.
-Ver la perspectiva de la otra parte de la pareja: La terapia ayuda a apreciar con objetividad las diferencias de punto de vista del cónyuge. Escuchar los comentarios de la terapeuta neutral permite ver la situación con una nueva perspectiva experimentando cambios constructivos en la forma de comunicarse e interactuar.
-Aumenta la confianza. La terapia de pareja puede ayudar a sanar los problemas de confianza desde un espacio seguro para hablar, trabajar el perdón y establecer nuevos limites que reparen la confianza perdida.
¿QUÉ PASA SI MI PAREJA NO QUIERE IR A TERAPIA DE PAREJA?
Cuando una parte de la pareja no ve la necesidad de terapia se crea un nuevo cisma en la relación.
-Ir a una primera sesión para aclarar las expectativas y aleja estigmas.
-Consultar el testimonio de otras parejas que ya hayan hecho terapia.
-Entender que la terapeuta no juzga ni culpabiliza ni responsabiliza.
-Si finalmente la pareja no quiere ir a terapia, la parte de la pareja que si quiere ir a terapia puede empezar con las sesiones. Todos los cambios que hagas y tu crecimiento personal influirá positivamente en la relación.
Como sexóloga y terapeuta de pareja te aseguro que el trabajo terapéutico proporciona orientación y apoyo para mejorar la relación. La pareja podrá compartir sus sentimientos de forma segura y aprender formas de comunicación efectivas para fortalecer las bases de su relación y hacer crecer su vínculo. No ocultaré el hecho de que plantear cuestiones difíciles en la terapia de pareja será un desafío, porque lo será. Pero cuando la pareja se compromete en el proceso, los resultados mejoran la relación y revitalizan la intimidad. Permite a la pareja resolver desacuerdos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación.
Consúltame cualquier duda. Ahora es el mejor momento para empezar.
Pídeme cita o más información. El encuentro puede ser presencial o on line.
Os puedo ayudar.
Mail: eva@evamorenosexologa.com
Teléfono y WhatsApp: +34 65181719